¿Qué es la Planificación Familiar
Natural?
La Planificación Familiar Natural (PFN) es una alternativa
para aquellas mujeres que desean usar métodos naturales para evitar o para
planificar la concepción. Esto respeta y da una alternativa a aquellas personas que no desean emplear métodos
artificiales ya sea por razones personales, por creencias religiosas o éticas.
La PFN se basa en la identificación de los días
fértiles en el ciclo de cada mujer. En el caso de los métodos naturales se
acude a la abstinencia durante los días fértiles, es decir evitar las
relaciones sexuales sin protección.
El empleo de
métodos de PFN requiere de cierta conducta por parte de la pareja para evitar
los embarazos. Algunas de las medidas que se deben tener en cuenta son:
- Identificar con precisión los días más fértiles de la mujer.
- Seguir las normas del método que están usando en los días de mayor fertilidad.
- Instrucciones precisas y un seguimiento correcto y completo.
En la actualidad, la abstinencia
periódica y los métodos naturales son ampliamente aceptados y practicados para
manejar la fertilidad y planificar la vida sexual y familiar en la pareja.
Cuáles son los métodos naturales para la PFN
Entre la diversidad de métodos para la
planificación familiar natural se encuentran diferentes métodos, entre ellos:
El método de los días fijos
El Conocimiento de la Fertilidad es la base
de este método, que consiste en que la mujer conozca su propio cuerpo para
saber cuándo tiene probabilidades de quedar embarazada.
El método de los días fijos no
involucra cálculos ni mediciones precisas por lo que puede implicar mayor
riesgo de embarazos no deseados, en comparación con otros métodos que incluyen
mediciones simples, naturales y hogareñas.
Entre estos métodos, también naturales,
que no involucran el uso de hormonas externas ni píldoras, se encuentra la
medición de la
Temperatura Corporal Basal, la observación del moco cervical,
o la medición de la hormona de la ovulación en la orina.
El método de la ovulación
El Método de Ovulación, o Método
Billings, se basa en observar e interpretar las variaciones en las secreciones
cervicales que se producen en el cuello uterino (cérvix). Durante el período de
mayor fertilidad, estas secreciones son más claras, escurridizas y se pueden
estirar. La mujer que usa este método debe observar sus secreciones
diariamente, anotar los cambios en una gráfica e interpretarlo según las
instrucciones del método.
Las parejas que no desean concebir deben abstenerse de mantener relaciones sexuales desde el inicio de las secreciones mucosas, hasta tres días después del último día de secreción de tipo fértil.
Las parejas que no desean concebir deben abstenerse de mantener relaciones sexuales desde el inicio de las secreciones mucosas, hasta tres días después del último día de secreción de tipo fértil.
Temperatura Corporal Basal (TCB)
Las mujeres que usan el Método de Temperatura
Basal Corporal (TBC) identifican su fertilidad mediante la medición de la
temperatura de su cuerpo cada mañana al levantarse antes de iniciar cualquier
actividad y la anotan en una gráfica.
La temperatura del cuerpo es ligeramente inferior antes de la ovulación, y sube unos 0.2 grados Celsius después de la ovulación.
La temperatura del cuerpo es ligeramente inferior antes de la ovulación, y sube unos 0.2 grados Celsius después de la ovulación.
Monitores caseros de fertilidad
Para hacer más fácil y preciso el
método de medición de la temperatura, y de otros parámetro de la fertilidad,
muchas mujeres en el mundo ya están empleando monitores de fertilidad que
ayudan a programar las mediciones, a realizarlas en el horario adecuado,
registrarlas, diagramarlas e incluso guardarlas en su computador personal para
tener los datos disponibles y compartirlos con su médico personal o su
ginecólogo. Tal es el caso de monitores de fertilidad como Cyclotest y otros
que podrás conocer en http://feminidad-natural.com/embarazo-y-fertilidad/monitores-de-fertilidad.html.
Este tipo de monitores se basa en el MétodoSintotérmico, que incluye la medición de varios parámetros a la vez para hacer más exacto el cálculo de los días fértiles, ya sea que se busque la concepción o que se desee evitarla.
El Método Sintotérmico implica observar
cambios en la temperatura corporal basal, en las secreciones cervicales, en la
hormona de la ovulación (LH – hormona luteinizante) además de la posición y
sensación de la apertura del útero.
Las ventajas de la Planificación Familiar
Natural
Quienes escogen métodos naturales
suelen mencionar varias ventajas, entre ellas:
- No involucran hormonas, procedimientos médicos ni efectos secundarios.
- Conocimiento del cuerpo y de su fertilidad.
- Independencia de otros recursos anticonceptivos.
- Precisos y efectivos.
- Fortalecer la intimidad de la sexualidad en la pareja.
- Respetan motivos personales, religiosos o culturales.
- Es una alternativa realmente natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario